El coronavirus (COVID-19) y embarazo
Las sociedades científicas han recomendado no iniciar tratamientos de fertilidad, así como posponer los que ya están en marcha, en este último caso pasaría por congelar los embriones y evitar quedarse embarazada durante este periodo, a expensas de que pase la pandemia y se conozcan los efectos que pueda tener.
Sí, no está descartado al 100 % que no haya transmisión vertical, es decir, que la enfermedad pase de la madre al feto. Hasta ahora la evidencia señala más bien que esto no sucede, pero alguna publicación no lo descarta totalmente. La condición de embarazada ya confiere un status de paciente de riego. Por tanto, están incluidas en los grupos con especial necesidad de confinamiento.
Aunque no parece que se produzca transmisión vertical, no está descartado al 100 %, ya que, en algún caso se ha producido esa trasmisión. De momento la evidencia disponible es en embarazadas del tercer trimestre, y no se han observado complicaciones neonatales, siempre que se tomen las medidas adecuadas.
En el caso de embarazadas del primero y segundo trimestre, todavía no se tiene información a nivel de resultados neonatales y de afectación ya que esos bebés todavía no han nacido.
En este caso, se priorizaría hacer un test en orina y acudir a los servicios médicos solo en caso de sintomatología como sangrado, y/o dolor abdominal, para descartar patologías como amenaza de aborto, embarazo ectópico o similar.
Si el test es positivo y la paciente se encuentra bien, la recomendación sería quedarse en casa.
En la actual situación serían imprescindibles la ecografía del 1º y 2º trimestre, analíticas de sangre del 1º y 2º trimestre, y los controles del 3º trimestre también son necesarios.
Debes comunicarlo a tu médico para solicitar los controles habituales del inicio de la gestación, y seguir las recomendaciones como tomar nacido fólico, pero no debes acudir salvo que tengas sintomatología como dolor abdominal, sangrado relacionadas con problemas en el embarazo.
- Evitar el contacto cercano con personas que padecen infecciones respiratorias agudas y/o fiebre y tos.
- Evitar el contacto cercano con otras personas (besos, abrazos, saludos…).
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con gel hidroalcohólico (que contenga una base de alcohol de >60%) durante al menos 20 segundos, en especial si ha habido algún tipo de contacto con otras personas, o bien si se ha tosido o estornudado.
- Secarse las manos con un papel de un solo uso.
- Evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos.
- Cubrir la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable, o bien hacerlo sobre el codo flexionado.
- Limpiar con frecuencia los objetos y superficies que se tocan con frecuencia como pomos, manillas, puertas, mesas, encimeras, ordenadores, teléfonos, etcétera, debe usarse toallas desechables o un paño limpio rociado con líquido limpiador.
- Evitar compartir platos, cubiertos, vasos, toallas y otros objetos en los que pueda tocar la saliva de una persona.
- Mantener una distancia con otras personas de, al menos un metro y medio o dos metros.
- Utilizar una mascarilla si necesita salir de casa por algún motivo de máxima prioridad.
- Permanezca en casa y aislado al estar enfermo(a).
Se deben evitar las visitas en el hospital y restringirlas al círculo familiar mínimo. Por otra parte, se está minimizando el ingreso hospitalario, adelantando el alta a un día en caso de parto vaginal y dos días en caso de cesárea.
En caso de que la madre sea positiva para COVID-19, se recomienda aislamiento, se debe separar al niño de la madre, evitar el contacto hasta que la madre obtenga un test de confirmación negativo para la enfermedad.
Cualquier mujer embarazada debería testarse ante la sospecha de COVID-19, para informar al personal sanitario y que tome las medidas pertinentes.
No es recomendable, debería buscar la ayuda de familiares y amigos para que realicen estas tareas.
Acudir al hospital. Seria importante que comunique si ha tenido síntomas de COVID-19 para que el hospital tome determinadas medidas de aislamiento y prevención de cara al parto.
