- La infertilidad es una enfermedad del aparato reproductor masculino o femenino definida por la imposibilidad de establecer un embarazo clínico tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. (World Health Organization, 2022).
- Afecta aproximadamente al 15% de las parejas de todo el mundo que desean concebir, lo que significa que aproximadamente 1 de cada 6 parejas experimenta algún tipo de infertilidad.
- Cuando se identifica una etiología, los casos de infertilidad pueden atribuirse a factores femeninos (~30%), masculinos (~30%) o a una combinación de ambos (~40%). Sin embargo, un número considerable de casos permanecen sin explicación y se clasifican como «infertilidad idiopática» (~30%) (Carson et al., 2021).
- Los defectos genéticos contribuyen significativamente a los casos de infertilidad, afectando por igual a hombres y mujeres (Krausz, 2011).
¿Qué son los Paneles de Infertilidad?
- El Panel de Infertilidad es un sencillo análisis de sangre/saliva diseñado para detectar las mutaciones genéticas más comunes asociadas a la infertilidad monogénica tanto en el hombre como en la mujer.
- Nuestro panel incluye genes con variantes confirmadas asociadas a enfermedades relacionadas con trastornos de infertilidad por separado en hombres o mujeres.
- Los Paneles de Infertilidad Igenomix se pueden utilizar para realizar un diagnóstico diferencial dirigido y preciso de la incapacidad para concebir que, en última instancia, conduce a una mejor gestión y a conseguir un bebé sano en casa.
¿Cuál es el procedimiento?
La prueba utiliza la tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS) con secuenciación basada en el exoma completo para realizar un análisis exhaustivo de los genes asociados a problemas de fertilidad. Las pruebas adicionales para analizar variantes frecuentes causantes de enfermedades de infertilidad que no se detecten mediante la tecnología NGS se llevarán a cabo mediante métodos alternativos.
Sólo se incluyen en el panel los genes con variantes confirmadas asociadas a enfermedades relacionadas con trastornos de la infertilidad, a los que se denomina «genes de diagnóstico».
Los genes se dividcen en dos subpaneles: un panel de fertilidad femenina y un panel de fertilidad masculina.